
CONVOCATORIA DE VOLUNTARIADO
¿Te apasiona el cine, la cultura y el trabajo en equipo?
El Festival Cine sin Fronteras 2025 te invita a formar parte del equipo de voluntarios/as que harán posible esta nueva edición dedicada al cine, los Derechos Humanos y las historias que cruzan fronteras.
🌎 ¿Qué es el Festival Cine sin Fronteras?
El Festival Cine sin Fronteras es un encuentro internacional de cine y actividades culturales que promueve el diálogo, la empatía y la reflexión en torno a los Derechos Humanos, la migración y la identidad.
Durante cinco días, Tijuana se transforma en un punto de encuentro entre cineastas, activistas, estudiantes y comunidades, con una programación que se desarrollará en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.
El festival busca construir puentes donde otros ven fronteras, acercando el cine a todos los rincones de la ciudad y fortaleciendo el espíritu de comunidad a través del arte. 🎬✨
🙌 ¿Qué hacen los voluntarios?
Ser voluntario/a significa ser parte esencial del corazón del festival. Tu energía y compromiso ayudarán a que cada función, encuentro y actividad se viva con éxito.
Podrás colaborar en una o más de las siguientes áreas:
🎥 Registro Fotográfico y Audiovisual
-
Documentar actividades, proyecciones y eventos especiales.
-
Apoyar en la producción de materiales visuales para redes y archivo del festival.
📣 Comunicación, Redes Sociales y Prensa
-
Generar contenido (textos, fotos, videos cortos).
-
Apoyar la cobertura en vivo de actividades.
-
Colaborar en la difusión del festival en espacios comunitarios y digitales.
🎭 Producción General y Apoyo Logístico
-
Montaje y desmontaje de espacios.
-
Coordinación técnica durante proyecciones y eventos.
-
Asistencia al equipo de producción y a artistas invitados.
-
Coordinación de horarios, acceso y público en las funciones.
-
Apoyo a la proyección y cuidado del espacio.
👥 Atención al Público e Invitados
-
Acompañar a invitados nacionales e internacionales.
-
Brindar información y apoyo al público en sedes.
-
Facilitar el registro y participación del público en actividades paralelas.
🚗 Movilidad y Transporte
-
Traslado de invitados, materiales y equipos (se requiere contar con vehículo propio).
🎟️ Registro, Acreditaciones y Control de Acceso
-
Entrega de acreditaciones y kits.
-
Supervisión de entradas y salidas en sedes.
-
Control de asistencia y apoyo en boletería.
✒️ Relatoría
-
Escucha activa: Presta atención a todas las intervenciones, presentaciones y debates durante el evento.
-
Toma de notas sistemáticas: Registra los puntos más relevantes de cada participación (temas, acuerdos, propuestas, conflictos, citas destacadas).
-
Síntesis de información.
-
Identificación de acuerdos y compromisos.
-
Redacción del informe final: Elaboración de documento que refleje los principales resultados, conclusiones y acuerdos del evento.
🎁 ¿Qué ofrecemos?
-
Experiencia en la organización de un festival cultural internacional.
-
Constancia oficial de participación emitida por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos para América Latina y El Caribe (IMD).
-
Acceso gratuito a las actividades del festival.
-
Kit de voluntariado.
-
Alimentación
-
Y sobre todo, la oportunidad de hacer comunidad con personas apasionadas por el cine, la cultura y los derechos humanos.
🧾 Requisitos
-
Ser mayor de 18 años.
-
Residir en Tijuana.
-
Tener disponibilidad del 13 al 22 de noviembre (incluye capacitación y festival).
-
Mostrar actitud proactiva, responsabilidad y gusto por el cine.
-
No se requiere experiencia previa: ¡solo entusiasmo y compromiso!
📅 ¿Cómo participar?
-
Llena el formulario de registro
(Solo se aceptarán postulaciones por este medio.)
-
Fecha límite de postulación: 7 de noviembre de 2025.
-
Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico.






